El Campus de Huesca lidera los trabajos para la preservación del material genético de las abejas europeas
Responsables de bancos de germoplasma de seis países europeos participan esta semana en un encuentro formativo en la sede oscense de Unizar

(Huesca, 3 de julio de 2025) El Campus de Huesca de Unizar coordina, dentro del proyecto BeeGuards, la preservación del material genético de las abejas europeas con el objetivo de conservar la biodiversidad de esta especie y de contribuir a afrontar los crecientes desafíos de la apicultura. Responsables de bancos de germoplasma de seis países participan esta semana en un encuentro, en la sede oscense de universidad pública aragonesa, para formarse en las biotecnologías reproductivas y genéticas para la congelación del semen de zángano, desarrolladas y puestas a punto por los investigadores locales. La Escuela Politécnica Superior acoge esta cita, que se inició el pasado miércoles, con la llegada de las distintas delegaciones y que se prolongará hasta el próximo sábado, 5 de julio. Coordinan este encuentro los profesores del campus altoaragonés, Jesús Yániz, Pilar Santolaria y Matías Casalongue, y el alemán Jakob Wegener.
BeeGuards es un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene entre sus objetivos proporcionar prácticas de gestión sostenible, estrategias de cría novedosas y herramientas digitales y de previsión que permitan al sector apícola adaptarse a un entorno cambiante.
“Nos centramos en determinar cómo factores como las prácticas de gestión, el cambio climático, la nutrición o las limitaciones de recursos impulsan factores estresantes emergentes que amenazan la salud de las colonias y erosionan la resiliencia de la apicultura europea”, explican sus responsables.
La creación de bancos de semen de abejas melíferas es una de sus líneas de trabajo, a través de la cual también pretenden conservar y difundir el material genético procedente de programas de selección. Países como Alemania, Italia, Grecia, Polonia, Eslovenia, Malta, Macedonia y Croacia participan activamente en la creación de estos criobancos, adaptados a sus respectivas subespecies regionales.
En España, esta labor se está llevando a cabo desde la Escuela Politécnica del Campus de Huesca, en colaboración con el Centro de Selección y Reproducción Animal del Gobierno de Aragón, radicado en Movera, donde se ubica el Banco de Germoplasma de Apis mellifera iberiensis.
El equipo liderado por el catedrático de Producción Animal de la sede oscense de Unizar, Jesús Yániz, es el responsable de desarrollar y supervisar las técnicas que permitirán conservar, de forma segura y duradera, las dosis congeladas de semen de zángano en los distintos criobancos europeos. Para formarse en ellas están esta semana en el Campus de Huesca responsables de bancos de germoplasma de abejas de Polonia, Grecia, Alemania, Italia, Croacia y de distintos puntos de España.
Las sesiones formativas en las instalaciones universitarias se completarán con visitas de campo a colmenares locales vinculados a este proyecto.
Programa del encuentro
BeeGuards